Contenido Programático

Unidad Curricular: Formación Crítica  II

Contenido Programático






Unidad 1: Políticas para el adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administración Pública Nacional:
  • Las Tecnologías de Información y Comunicación y la Nueva Economía
  • Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información y Comunicación
  • Linux en la Administración Pública
  • Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del País
  • Capacitación de recurso Humano en Software Libre
  • Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
  • Filosofía del Software Libre y Licencias GNU, organizaciones, academias y agrupaciones que apoyan la filosofía del Software Libre.

Unidad 2: Políticas para la adquisición y uso del hardware en la Administración Pública Nacional:
  • Industria nacional del hardware.
  • Experiencia nacional de ensamblaje.
  • El ensamblaje local y su dinámica.
  • Consolidación de infraestructura.
  • Tecnologías inteligentes para la administración Pública.
  • Uso de las tecnologías emergentes en la administración del ciclo de vida de la información.
  • Hardware Libre.
  • Filosofía del Hardware Libre. Organizaciones, academias y agrupaciones que apoyan la filosofía del hardware Libre.
  • programas y proyectos. Fase de ejecución. 
  • El hardware y su interrelación con el medio ambiente

Unidad 3: Plan de Tecnología, información y comunicación:

  • Conceptualización sobre las TIC.
  • Impacto de las TIC, iniciativas y recursos tecnológicos en Venezuela.
  • Aportes de las TIC en el proceso educativo.
  • Beneficios económicos y sociales del uso de las TIC.
  • Políticas públicas sobre las TIC.
Unidad 4: Introducción sobre los Modelos Económicos (Capitalismo vs Socialismo)
  • Conceptualización
  • Valores
  • Líneas estratégicas
Unidad 5: Formación en Gerencia Social Comunitaria
  • Introducción a la Gerencia Social Comunitaria.
  • Desarrollo personal y liderazgo.
  • Áreas de intervención de la Gerencia Social Comunitaria
  • Herramientas para ejercer el rol de agente de cambio en la Gerencia Social Comunitaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan de evaluación II - III

Trabajo número uno

Trabajo número Cuatro