Bibliografía
Begoña E. & Ixone A. (2002). El Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-74.htm
Bello, J. (2004). Valores Esenciales, para la vida en familia y en comunidad. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura.. Caracas Venezuela.
. Biblia del PNFI. Disponible en: https://miproyectosociotecnologico.files.wordpress.com/2014/03/la-biblia-del-pnfi-mppeu-v2008.pdf
Castells, M. (2000). La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. Disponible en: http://eva.fhuce.edu.uy/pluginfile.php/89992/mod_resource/content/3/LA_SOCIEDAD_RED-Castells-copia.pdf
Castells, M. (2002). Tecnologías de la información y la comunicación y desarrollo global. Revista de Economía Mundial. Disponible en: https://www.sem-wes.org/sites/default/files/revistas/rem7_6.pdf
Centro Nacional de Tecnologías de Información. Guía para el plan de migración a software libre en la administración (2008). Disponible en:
https://www.lawebdelprogramador.com/pdf/3516-GUIA-PARA-EL-PLAN-DE-MIGRACION-A-SOFTWARE-LIBRE-EN-LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-NACIONAL-APN-DE-LA-REPUBLICA-BOLIVARIANA-DE-VENEZUELA.html
. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas. Venezuela.
· De Venanzi A. (2002). Globalización y Corporación: el orden social en el siglo XXI. España: Anthropos Editorial.
Fernando da Rosa, Federico Heinz (2007).Guía Práctica sobre Software Libre. UNESCO Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/resources/publications-and-communication-materials/publications/full-list/guia-practica-sobre-software-libre-su-seleccion-y-aplicacion-local-en-america-latina-y-el-caribe/
García L. (2004)- Para Comprender y querer a Venezuela. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura.. Caracas Venezuela.
Haiman El Troudi (2007).Ser Capitalista es un mal negocio. Centro Internacional Miranda, Monte Ávila Editores
Disponible en: http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2007/Ser_Capitalista_mal_negocio_HaimanElTroudi.pdf
István M. El desafía y la carga del Tiempo histórico,
· Lucas M., A. (2000). La nueva sociedad de la información: una perspectiva desde Silicon Valley. Madrid: Trotta.
.Minc, M (1978). La informatización de la sociedad. Biblioteca virtual CLACSO. Buenos Aires. Argentina. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/critica/nro7/minc.pdf
· Mattelart, A. (2002). Historia de la sociedad de la información. España: Paidós Ibérica
· Nuñez, O. (2007). Informatización y Gestión de Información en la Sociedad de la Información. Caracas: Fondo Editorial IPASME
· Silva, J. (2004). El mundo de las Cooperativas. Biblioteca básica Temática. Consejo Nacional de la cultura. Caracas Venezuela.
. Software libre para una sociedad libre Pulse acá
· Mejías, A. (2004).La participación Ciudadana. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura. Caracas Venezuela.
· Bello, J. (2004). Valores Esenciales, para la vida en familia y en comunidad. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura.. Caracas Venezuela.
· García L. (2004)- Para Comprender y querer a Venezuela. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura. Caracas Venezuela.
· Mendoza M (2004). Servir a la Nación, servir al pueblo. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura. Caracas Venezuela.
· Proyecto del plan de la patria 2019-2025. República Bolivariana de Venezuela. Caracas – Venezuela. Disponible en:
· Ministerio de Ciencia y Tecnología (2006). Libro Amarillo del Software Libre. Uso y Desarrollo en la Administración Pública Nacional. 3ª Ed. Serie: Conocimiento para el Desarrollo Sustentable. Caracas. Venezuela. Disponible en:
· Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2004). Libro amarillo del Software Libre. Uso y Desarrollo en la Administración Pública. Liberando Conocimiento. Oficina de Tecnologías de Información (2004). Caracas. Venezuela
· Ministerio del Poder popular para Ciencia y Tecnología Caracas Venezuela. Internet. Uso y Desarrollo en la Administración Pública. Serie Conocimiento para el desarrollo sustentable. Caracas Venezuela
. Ministerio de Ciencia y Tecnología (2005). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030. Caracas – Venezuela. Disponible en:http://biblioteca.vtv.gob.ve/greenstone/collect/historica/index/assoc/HASH3aec.dir/doc.pdf
Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (2007). Manejo y Aprovechamiento de Residuos Eléctricos y Electrónicos en la República Bolivariana de Venezuela. Serie: Conocimiento para el Desarrollo Sustentable. Caracas –Venezuela.
Ministerio de Ciencia y Tecnología (2006). Libro Amarillo del Software Libre. Uso y Desarrollo en la Administración Pública Nacional. 3ª Ed. Serie: Conocimiento para el Desarrollo Sustentable. Caracas –Venezuela. Disponible en: https://es.calameo.com/books/002504381e27adc568b25
Ministerio del Poder popular para Ciencia y Tecnología Caracas Venezuela. Internet. Uso y Desarrollo en la Administración Pública. Serie Conocimiento para el desarrollo sustentable. Caracas – Venezuela
Ministerio del Poder popular para Ciencia y Tecnología Caracas Venezuela. Hardware. Adquisición y Uso en la Administración Pública Nacional (2006). Serie Conocimiento para el desarrollo sustentable. Caracas – Venezuela.. Disponible en: https://www.academia.edu/9223845/Hardware._Adquisicion_y_Uso_en_la_Administracion_Publica_Nacional
Mejías, A. (2004).La participación Ciudadana. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura.. Caracas Venezuela.
Mendoza M (2004). Servir a la Nación, servir al pueblo. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura.. Caracas Venezuela.
Proyecto Plan de la Patria 2019-2025. República Bolivariana de Venezuela. Caracas – Venezuela. Disponible en: http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2019/04/Plan-Patria-2019-2025.pdf
Silva J. (2004). El Mundo de las Cooperativas. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura.. Caracas Venezuela.
. Biblia del PNFI. Disponible en: https://miproyectosociotecnologico.files.wordpress.com/2014/03/la-biblia-del-pnfi-mppeu-v2008.pdf
Centro Nacional de Tecnologías de Información. Guía para el plan de migración a software libre en la administración (2008). Disponible en:
https://www.lawebdelprogramador.com/pdf/3516-GUIA-PARA-EL-PLAN-DE-MIGRACION-A-SOFTWARE-LIBRE-EN-LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-NACIONAL-APN-DE-LA-REPUBLICA-BOLIVARIANA-DE-VENEZUELA.html
. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas. Venezuela.
Fernando da Rosa, Federico Heinz (2007).Guía Práctica sobre Software Libre. UNESCO Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/resources/publications-and-communication-materials/publications/full-list/guia-practica-sobre-software-libre-su-seleccion-y-aplicacion-local-en-america-latina-y-el-caribe/
García L. (2004)- Para Comprender y querer a Venezuela. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura.. Caracas Venezuela.
Haiman El Troudi (2007).Ser Capitalista es un mal negocio. Centro Internacional Miranda, Monte Ávila Editores
Disponible en: http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2007/Ser_Capitalista_mal_negocio_HaimanElTroudi.pdf
István M. El desafía y la carga del Tiempo histórico,
.Minc, M (1978). La informatización de la sociedad. Biblioteca virtual CLACSO. Buenos Aires. Argentina. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/critica/nro7/minc.pdf
· Mattelart, A. (2002). Historia de la sociedad de la información. España: Paidós Ibérica
. Software libre para una sociedad libre Pulse acá
· Mendoza M (2004). Servir a la Nación, servir al pueblo. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura. Caracas Venezuela.
. Ministerio de Ciencia y Tecnología (2005). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030. Caracas – Venezuela. Disponible en:http://biblioteca.vtv.gob.ve/greenstone/collect/historica/index/assoc/HASH3aec.dir/doc.pdf
Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (2007). Manejo y Aprovechamiento de Residuos Eléctricos y Electrónicos en la República Bolivariana de Venezuela. Serie: Conocimiento para el Desarrollo Sustentable. Caracas –Venezuela.
Ministerio de Ciencia y Tecnología (2006). Libro Amarillo del Software Libre. Uso y Desarrollo en la Administración Pública Nacional. 3ª Ed. Serie: Conocimiento para el Desarrollo Sustentable. Caracas –Venezuela. Disponible en: https://es.calameo.com/books/002504381e27adc568b25
Ministerio del Poder popular para Ciencia y Tecnología Caracas Venezuela. Internet. Uso y Desarrollo en la Administración Pública. Serie Conocimiento para el desarrollo sustentable. Caracas – Venezuela
Ministerio del Poder popular para Ciencia y Tecnología Caracas Venezuela. Hardware. Adquisición y Uso en la Administración Pública Nacional (2006). Serie Conocimiento para el desarrollo sustentable. Caracas – Venezuela.. Disponible en: https://www.academia.edu/9223845/Hardware._Adquisicion_y_Uso_en_la_Administracion_Publica_Nacional
Comentarios
Publicar un comentario