Entradas

Mostrando entradas de 2013

Uso del Software libre en pro de la soberanía nacional

Imagen
Uso del Software Libre en pro de la soberanía nacional CNTI certificó cuatro portales de la Administración Pública Nacional. Por: Prensa CNTI | Sábado, 22/06/2013 07:15 AM | Versión para imprimir Ministerio de Educación ahora funciona sobre plataformas libres Credito: Prensa CNTI 22 de junio de 2013.- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), mediante su ente adscrito el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), certificó cuatro portales de la Administración Pública Nacional (APN) por la adopción y la adecuación de las normas y características técnicas establecidas en la Resolución N° 007, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.109, del 29 de enero del año 2009. Durante un año, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), el Instituto Nacional Estadística (INE) y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae) trabajaron en conjunto con el equipo del C...

Bibliografía

Begoña E. & Ixone A. (2002). El Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-74.htm   Bello, J. (2004). Valores Esenciales, para la vida en familia y en comunidad. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura.. Caracas Venezuela. . Biblia del PNFI.  Disponible en:  https://miproyectosociotecnologico.files.wordpress.com/2014/03/la-biblia-del-pnfi-mppeu-v2008.pdf Castells, M. (2000). La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura.  Disponible  en:    http://eva.fhuce.edu.uy/pluginfile.php/89992/mod_resource/content/3/LA_SOCIEDAD_RED-Castells-copia.pdf Castells, M. (2002). Tecnologías de la información y la comunicación y desarrollo global. Revista de Economía Mundial. Disponible en:  https://www.sem-wes.org/sites/default/files/revistas/rem7_6.pdf Centro Nacional de Tecnologías de Información. Guía para el plan de migración a softwar...

Software libre para una sociedad libre

Software libre para una sociedad Libre:   Pulse acá Software libre para un mundo mas libre   Pulse acá Software libre y su importancia para la sociedad   Pulse acá Software libre  aplicado en Educación     Pulse acá Software libre y Educación                       Pulse acá

¿Cómo referenciar fuentes electrónicas?

¿Cómo referenciar fuentes electrónicas? Autor: Lic. Melissa Carrillo    El tema de interés a desarrollar es: la manera de referenciar las   “fuentes electrónicas ”. Por ello, debo comentarles que según lo que reseña el Manual de la Upel en su 4ta edición, 2006 (hay ediciones más recientes) existen tres clases de fuentes electrónicas, éstas son: 1.- Las de acceso en línea: las que tomamos  del World Wide Web o mejor conocido por las siglas  www,  en esta categoría se incluyen las páginas o sitios web y las informaciones que provienen del servicio de correo electrónico. 2.- Las digitalizadas: son documentos o archivos que se encuentran digitalizados. Pueden ser: texto, audio o video que encontramos en discos compactos (CD), en discos duros o cintas magnéticas. La diferencia radica en que la fuente consultada no se encuentra alojada en servidores. 3.- Las de base de datos: las cuales son localizadas sólo en las bases de datos ...

Contenido Programático

Unidad Curricular: Formación Crítica    II Contenido Programático Unidad 1: Políticas para el adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administración Pública Nacional : Las Tecnologías de Información y Comunicación y la Nueva Economía Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información y Comunicación Linux en la Administración Pública Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del País Capacitación de recurso Humano en Software Libre Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre Filosofía del Software Libre y Licencias GNU, organizaciones, academias y agrupaciones que apoyan la filosofía del Software Libre. Unidad 2: Políticas para la adquisición y uso del hardware en la Administración Pública Nacional: Industria nacional del hardware. Experiencia nacional de ensamblaje. El ensamblaje local y su dinámica. Consolidación de infraestructura. Tecnologías inteligentes para la administración Públi...