Entradas

Trabajo número Cuatro

Contenido del trabajo número cuatro Tecnologías inteligentes para la administración Pública. Uso de las tecnologías emergentes en la administración del ciclo de vida de la información. Hardware Libre.         Elaborar un trabajo escrito apoyado en los criterios de evaluación dados en el blog  que comprenda los siguientes tópicos: 1.- ¿Cuál es el uso del hardware libre en nuestro país, explique las áreas donde se utiliza y las razones por que algunos usuarios no lo usan en sus actividades laborales o personales? 2.- Explique la relación de las tecnologías libres y el Hardware Libre. 3.- ¿Cómo considera usted las tecnologias de Información y Comunicación libres en su apoyo al desarrollo del país? 4.- Indique cuales tecnologías inteligentes se están desarrollando en el país y el estado de su aplicación. 5.- Indique cuales tecnologías emergentes se están  desarrollando en el país y el estado de su aplicación. Trabajo a ser entregado a mas tardar el 29...

Trabajo número Tres

  Contenido del trabajo número tres Capacitación El ensamblaje local y su dinámica. Consolidación de infraestructura. Hardware Libre. Elaborar un trabajo escrito apoyado en los criterios de evaluación dados en el blog que abarque los siguientes tópicos: 1.- ¿Cómo considera usted se desarrolla la capacitación del software libre en nuestro país? 2.- ¿Explique el desarrollo de la independencia tecnológica en Venezuela?. ¿Ha impactado en la Administración pública o instituciones del estado el retiro  de las empresas que nos prestaban apoyo tecnológico ?. Debemos entender que estas empresas daban apoyo de software y otras el registro y control de la información de la institución.      Trabajo para ser entregado a mas tardar              el 20 de noviembre del 2020

Trabajo número Dos

  1.-  Los modelos económicos capitalismo y socialismo se aplican en algunos países. Puede usted explicar que entiende acerca de estos modelos económicos. Elabore un cuadro comparativo que explique la diferencia entre ellos desde el punto de vista: Educativo, Político, Social y Económico.  2.- ¿Cuál modelo económico impulsa las tecnologías emergentes en el país, el capitalismo o el socialismo?. Explique. 3.- ¿Qué modelo económico considera usted esta aplicando cuando visita a una comunidad para desarrollar su proyecto socio tecnológico?. Explique. 4.- ¿Qué linea estratégica está aplicando el estado venezolano en el desarrollo de su modelo educativo: Socialismo o capitalismo?. Explique. Fecha tope de entrega:  Miércoles 5 de Noviembre del 2020

Trabajo número uno

Entregar el trabajo siguiendo los criterios de evaluación.. 1.- Indique su concepto sobre Tecnologías de Información Libres (TIL) partiendo del concepto dado por tres (3) autores. Debe indicar el nombre del autor y la descripción del concepto del autor. Ejemplo: El constructivismo: Concepto uno: la profesora Fuente  en su trabajo dice: El constructivismo es en primer lugar una epistemología, es decir, una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo. Concepto dos: Piaget Jean El constructivismo es el principio que explica que los valores morales y el conocimiento no son aprendidos por internalización de lo externo, sino construyéndolo desde adentro a través de sus interacciones con el ambiente, según este principio, el estudiante aprende relacionando todo lo que se le ha enseñado y a través de modificar activamente sus propios conoc...

Plan de evaluación II - III

  1. - Cuatro (4) trabajos escritos que serán enviados por correo electrónico, cada trabajo tiene una ponderación de 25 %. Cada trabajo sera elaborado individualmente. El correo a usar es ramonrengifounexca@gmail.com Advertencia: El trabajo enviado será chequeado con el software anti-plagio que indicará que porcentaje del mismo es original y que porcentaje es copiado.

Uso del Software libre en pro de la soberanía nacional

Imagen
Uso del Software Libre en pro de la soberanía nacional CNTI certificó cuatro portales de la Administración Pública Nacional. Por: Prensa CNTI | Sábado, 22/06/2013 07:15 AM | Versión para imprimir Ministerio de Educación ahora funciona sobre plataformas libres Credito: Prensa CNTI 22 de junio de 2013.- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), mediante su ente adscrito el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), certificó cuatro portales de la Administración Pública Nacional (APN) por la adopción y la adecuación de las normas y características técnicas establecidas en la Resolución N° 007, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.109, del 29 de enero del año 2009. Durante un año, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), el Instituto Nacional Estadística (INE) y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae) trabajaron en conjunto con el equipo del C...

Bibliografía

Begoña E. & Ixone A. (2002). El Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-74.htm   Bello, J. (2004). Valores Esenciales, para la vida en familia y en comunidad. Biblioteca Básica Temática. Consejo Nacional de la Cultura.. Caracas Venezuela. . Biblia del PNFI.  Disponible en:  https://miproyectosociotecnologico.files.wordpress.com/2014/03/la-biblia-del-pnfi-mppeu-v2008.pdf Castells, M. (2000). La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura.  Disponible  en:    http://eva.fhuce.edu.uy/pluginfile.php/89992/mod_resource/content/3/LA_SOCIEDAD_RED-Castells-copia.pdf Castells, M. (2002). Tecnologías de la información y la comunicación y desarrollo global. Revista de Economía Mundial. Disponible en:  https://www.sem-wes.org/sites/default/files/revistas/rem7_6.pdf Centro Nacional de Tecnologías de Información. Guía para el plan de migración a softwar...